vaga #3/7 Kalaw
Stupa Aung Chan Tha Zedi, Kalaw
parte VII
Es un pueblo enano que está esta Stupa. Esta Stupa me alucinó porque esta recubierta de espejos como mosaicos, no están común. Decir que me alucinó, sus brillos que se mueven constantemente, se mueven con uno. No sé como usar otra palabra que alucinar, porque impresionar, asombrar, sorprender es diferente y no aplica,........ alucinar, para mí es cuando no paras de sorprenderte y caes en un estado maravilla permanentemente. Gocé plenamente sus reflejos, se movían y cambiaban a cada segundo, era un juego visual alucinante, me rayé. Dependía del sol, y al otro día por la mañana el sol estaba por el otro lado y toda otra historia visualmente. Podría haberme pasado una semana sólo viendo sus reflejos y sus cambios que pasan por segundos, jamás el mismo.
la misma toma a distinta horas del día
un día me fui de trekking, generalmente me toca sola FELIZ , mi tiempo, mi velocidad y que nunca son los tiempos del grupo, porque los " OJOS DE LA VAGABUNDA " están viendo otras cosas.....
mis narraciones no son correlativas con el tiempo de mi recorrido. Ya salí de la meseta plana de la zona de Mandalay, aquí cerros y verdes aunque también es época secana, son igualmente verdes. Menos dura y fue lo primero que me llamó la atención al principio, ver los tipos cerros, pinos, verde, !!! QUE ALIVIO !!! y sobre todo tan parecido a la zona de Vichuquen… el color rojizo de la tierra, pinos y el tipo de lomajes.
en la caminata vi muchos campesinos en sus faenas, siendo el tea el fuerte del cultivo. Resulta que mientras caminaba iba aprendiendo a saludar en Birmanio, lo logré, pero cuando llegamos a descansar a la casa de un local por un tea, yo toda orgullosa digo lo aprendido... !!! PLOP !!!! me dijo el guía que ellos hablan otro lenguaje........me rindo a aprender.............en esa zonas hay unas 8 etnias en un territorio enano.
sus casas...... muy diversas.......
caminando escuché muchas plagarías de monasterios en alto parlante, resulta por ser lomas y valles los ecos se reproducían y siempre están ahí, supe que duran muchos días y noches sin interrupción y todo el valle los escucha.....pero habiéndolos escuchados, oí otro tipo de música, era diferente no sabía de que se trataba, como he dicho muchas veces los videos, no es lo mio, pero la música que se escuchaba no la puedo reproducir de otra manera, el video es cortito, escuché caminando esta música por unos 25 minutos antes de llegar a su fuente.
al final de la loma esta el árbol sagrado
llegamos acá, el árbol de Buda, “bodhi” el mismo tipo donde meditó por 6 años. Había un altar y fiesta, llegamos al final. Nos reciben con tea de forma espontanea, sabia que era turista y quizás ni ahí con el tema, da igual, se comparte sin reparo. Lo que más me llamó la atención cómo los niños muy chicos estaban ahí rezando, cerca había una casa donde estaban ya celebrando con comidas
era una fiesta budista, mi guía era cristiano y no sabia mucho que celebraban, era una luna llena de abril, muchos locales en el pueblo cerrados
Paso a otro tema del cuál sabia pero lo puede confirmar en esta caminata. La luz eléctrica, simplemente no hay fuera de un par de ciudades. Va un recorte del diario donde avala lo que viví, solo un 33 % tiene luz del país !!! PLOP !!! Aquí encontré como lo solucionan con paneles solares chicos, lo usan sólo un par de horas, ellos los compran, son chinos y cuestan como 4 dolares
Termino en la casa del guía, es la gracias de viajar sola. El invite fue porque sienten curiosidad de esta vieja andando sola por esos lados y de un país totalmente desconocido .....en los libros de viaje no aparece estos finales…..jajaja Me ofrecieron un jugo de frutilla………………..apreto todos mis músculos…..el agua ?…...con qué agua ?………. !!! pufff !!! que daría por una cerveza a cambio luego de 7 horas de caminata …..Myanmar es cero alcohol por religión.......no queda otra que disfrutar lo que venga .....pongo esta foto porque muestra una casa típica con la familia, velas, comidas, mesas....