ojos de la vagabunda

vaga # 1/19 porque Vietnam

IMG_1065 (1) (1).jpg

hoy nos acompañan los colores, fotos que he sacado y luego creo nuevas imágenes de ella.

parte XIX

IMG_1064.JPG

foto original de un bote, Java, 21 enero 2019

 

gracias a Fernando, un pasajero mexicano que me empujó a google photo y aquí estoy. Tomar la actitud correcta, indagar y superar las frustraciones que me da la tecnología. Es un programa básico, el específico uno lo debe pagar, lo que me rehúso y con lo mínimo puedo hacer infinitas composiciones. Tengo unas mil foto para esto y puedo pasarme medio año en cada una creando múltiples posibilidades, ósea 500 años podría estar en esto. La foto original no es editada, la trabajo tal como fue sacada, mantengo los colores, solo son juegos de composiciones sobre el mismo tema.

 si hablo de Vietnam y el porqué de Vietnam fue mi puerta de entrada de lleno a mi vagabundeo, sin saberlo.

 

 

pasó a narrar cómo partí con viajes y lo que fueron mi base, mi confianza en saberme capaz para estos ajetreos. A los 17 años partí a Colombia y Perú por un premio que obtuve en la municipalidad de Santiago. Fuimos con Mariana ambas recibimos el premio, partimos por Bogotá, en un momento me fui sola a Santa Marta en el caribe. Sí, a los 17 años comenzó esto lo del viaje. La experiencia de Santa Marta fue intensamente llena de anécdotas, con muchos obstáculos, los que no me desanimaron, sin embargo, aprendí a superarlos, sin aprensiones. Primera experiencia y la pasé narrando sus idas y venidas sin tono de adversidad. Luego a los 21 partí a Europa sin ticket de regreso, esas cosas del destino ya una semana de salir de Chile me encontré en la calle con una lejana amiga, conversando ella también partía Europa y se había coordinado con una amiga para recorrerla. Cuento corto viajamos por 6 meses en una kleinbus VW. Tuve la oportunidad de conocer casi todo Europa por tierra. Tere y Pancha retornaron a Chile desde España donde nos despedimos y partí con la kleinbus a París, era enero, invierno y con nieve viviendo congelada en el auto por un breve tiempo hasta que me instalé en París por unos 8 meses. Menos estudiando y más trabajando, en mis vacaciones fui a Egipto, Turquía e Israel, para terminar cosechando manzanas en Suiza. Mis padres me visitaron y recorrimos los países nórdicos, con mi presupuesto jamás hubiera podido. Volví a Chile por asuntos familiares, a los pocos meses regresé a vivir a Florencia por otros 7 con 'Pollo ” (Alberto), mi pololo. Retornamos a Chile con intenciones de irnos a EE. UU. Esa parada fue más larga de lo que suponíamos, a la espera de la "green card" documento oficial de residente para EEUU. En el intertanto nos casamos. 1988 partimos a los Estados Unidos, al tiempo vino la separación. Estuve 9 años, regresó a Chile con mi familia ya iniciada y esposo gringo. Las vacaciones con los niños eran viajes en carpas, recorrimos gran parte Chile y Perú con muchas aventuras. 2017, ya con la tarea de la crianza terminada más la suma de complejidades de la vida me dio el empujón, partí a México, arranqué a los 4 días por el terremoto a Costa Rica y luego a Guatemala por un par de meses. Vuelvo a la graduación de Peter y cerrar lo poco que me quedaba pendiente en dos semanas. Reconozco que el bichito de viaje fue semilla de mi padre, quien a mis 12 años fuimos a Cuzco en camioneta con un choclón de hermanos y nuestra última aventura fuimos al kilimanjaro, él de 75 años, él fue mi mentor. Cuento esto para demostrar que lo de viajar no me es desconocido, no me apremia lo que no conozco, sino por el contrario me produce una gran curiosidad.

 
IMG_1065 (1) (10).jpg
 

Diciembre 2017, fui a pasar navidad a San Francisco con mi hija Sofía, ella vivía allá. Nos fuimos a Japón, ella de vacaciones y volvía a San Francisco, yo seguiría camino sola. Para la visa de Japón exigen un boleto de salida del país,  hummm a dónde ? me dije, Sofía me sugirió Australia o Nueva Zelandia ... ahí me cae la teja ..... basta lo que dijo para que me quedara muy claro que eso era exactamente lo que no quería, más de lo mismo. Me dí cuenta que busca algo diferente, desconocido, culturas jamás escuchadas por mí ……. Lo diverso despierta mi alma y esta estaba media adormecida igual que los sentidos, más mi curiosidad que es casi insaciable. El día que deje ser curiosa, me doy dada de baja.

Tirar la moneda al aire fue mi decisión, Vietnam, Vietnam dije a Sofía, era el más cercano que me interesaba, por lo tanto el boleto de avión más barato. Sofía se quedó muda o preocupada, luego de una larga pausa me pregunta ¿Qué vas a hacer más allá? ...... ..ni idea ...... le dije con toda honestidad. 

 
IMG_1065 (1) (8).jpg
 

Vietnam, me enseñó aprender a moverme, preguntar, aceptar los cientos de desentendidos, empezar a comer otros menús, conocer el código de cada país, saber mantener las antenas puestas las 24 horas. Al día siguiente de mi llegada a Hanoi tenía planeado irme a Halong Bay que queda a dos horas a un “resorte”, venía calada del frío y con un régimen de alojamientos y comidas muy mezquino por lo caro. Entre bus, cuasi bote y minibus llegué a Cat Bac, el “resorte” costaba la mitad de una pieza básica en Japón. !!!! qué alegría, qué lujo !!!! con calma y tranquilidad empecé a orientarme en el país; platas, cajeros los que son una pesadilla en un principio, con 6 idiomas mezclados en la pantalla. Isla maravillosa como todo Halong Bay, chica, totalmente fácil, una playa y 5 calles. Me repuse y lista para lo desconocido.

 
 

Vietnam marcó, fue realmente el ingreso a una nube blanca, ósea a tientas, no asustarse antes idiomas incomprensibles, obtener una maestría en gesticulaciones, ampliar mi paladar, quedarse callada con transportes inusuales, etc. Como borrador mental creía que en 6 meses recorrería todo el sudeste asiático, ahora me digo que era ignorante, seis meses el sureste asiático !!!!!! me dieron 3 meses de visa…. PLOP  al resto del mundo le dan un mes. No sé en qué momento se me fueron los tres meses y solo conocí el norte y algo del centro. Pasé Vietnam impecable en los muchísimos aspectos nuevos que tuve que ir integrando, mejor dicho todos nuevos y diarios. El aprendizaje más lento fue saber usar el celular y aún en el proceso de dominarlo. Mentalidad abierta, absorberlo todo, verme sorprendida a cada rato, vivandro por las culturas remotas. Antes para mí era toda una masa de países de clima tropical, arrozales y sombreros cónicos ... PLOP que ignorancia una vez más. Siempre hago la explicación cuando los turistas saben que soy de Chile, !!!! ah latinoamérica !!!!  Lo ven como una masa de países iguales, más aún casi todos hablamos español y de la misma religión a rasgos generales, osea lo mismo, yo les trato de explicar, Chile y Bolivia son dos mundos diferentes o Argentina y Nicaragua y así explico el porqué de las diferencias que radica en los que están en el cono sur de América, son 96% inmigrantes europeos, pero no lo comprenden, todo es lo mismo, bien eso era para mí, una masa de asiáticos, pero peor cada país acá con un idioma y escritura, absolutamente diferente; de pelotas, rayas y semi pelotas, religiones e historias muy diversas, los que fueron colonias, como los que no, suma y sigue.  

 
e8e2bdf0-09e6-4075-a41b-9dae95bcc537.jpg

llegué a Hanoi, en un principio ni siquiera sabía dónde quedaba y vagamente a qué país pertenecía, solamente cuando compré el boleto de avión. Nunca había soñado, ni fantaseado con esto para los "golden age", ya había cumplido mi cuota de viajes en la vida y totalmente satisfecha. Por lo que no estaba previamente soñando y buscando países por recorrer, NUNCA. Por eso la falta de preparación como aprender a usar el celular hasta de geográfica. Pasado Vietnam la prueba me dio la certeza que paso las demás.

 
 
IMG_1065 (6).jpg

y así la vagabunda se puso a caminar………

Peque Canas