vaga #4/2 magia del norte
parte #I
Inicio por el norte, la magia del norte donde pasé casi dos meses entrando y saliendo, fue una experiencia extraordinaria, realmente inmersa en otro Asia, no tan conocido, su geografía única y maravillosa además la posibilidad de compartir cercanamente con dos mujeres y sus familias de la etnia H’mong. Siete horas en bus al norte desde Hanoi hasta Sapa. Fue una grata sorpresa llegar a un enclave montañoso, chico, muy bonito, muchos edificios de los me llevé una gran impresión, era el centro de vacaciones de los franceses durante la colonia con arquitectura clásica francesa y mezclada con hombres, mujeres y niños con sus múltiples trajes tradicionales. Ya partimos derrotando el cliché de Asia, ningún sombrero cónico, ni clima tropical, literalmente me tocó una nevazón ligera, los arrozales fueron pocos por estar en las montañas, no estaban sembrados por el frío. Son muchas las etnias del lugar; dzao rojo, h’mong negro, thai, tay, muong, nung y otras más, algunas cuentan con más de un millón de personas, sus trajes son muy diversos según su etnia. Así como perseguí por las calles a los primeros monjes en Mandalay ahora lo hacía con las niñas y jóvenes, fascinada por sus ropas tan coloridas. Yo daba por hecho que las etnias ya estaban matizadas con la modernidad como las ropas. Las de ellos son complicadas, algunas pesadas cuando las decoran al igual que sus sombreros, no tienen ninguna variedad de cambio, son hechas a mano, tejidas en telar, teñidas, bordadas, algunas con muchas mostacillas, toda una producción de mucho tiempo, solo la cambian a las mas bonitas para festividades y mercados, observé lolas con mini faldas adaptadas a sus trajes tradicionales, otras con blue jeans debajo de sus ropas y zapatos elegantes para la ocasión.
Fui al mercado cerca de Lao Cai, fue mi primer viaje largo en moto, por dos hora esquivando búfalos que deambulaban por la carretera siempre hacia el norte hasta llegar a 5 cinco kilómetros de la frontera con China, la última media hora en camino de tierra. Eso sí fue emocionante algo de velocidad, un sinuoso camino por las montañas, cero inglés con el conductor, cero internet, conseguí al muchacho por dato, sin agencia de turismo osea entregada a la buena de Dios. Fue una experiencia intensa. Llegar a ese mercado perdido en las maravillosas y frondosas montañas, calculo más de 10 etnias por sus ropas, se congregan unas 600 personas. Primera vez que veía hombres vender búfalos, decenas de pájaros en jaulas preciosas de bambú, era música de fondo al ajetreo y sonidos de lenguas incomprensibles, al menos reconocí gozosamente su “piar’ es internacional, obviamente son para comida, al igual que varios perros flacos y tristes, patos, chanchos, gallinas, etc…. las mujeres venden verduras y ropas tradicionales, luego bajo el galpón se encuentran los abarrotes y ropa occidental de segunda mano junto a un comedor que ebullía. Solo había un chino filmando y yo entre las 600 personas, me sentía muy intimidada y sacar fotos las hice a la mala, media disimulando. No hay tours que lleguen ahí. Fascinada de estar en un lugar tan recóndito, desconocido al interior mismo de una cultura incomprensible.
a las dos horas y media de moto me encuentro en el lugar del mercado, no es un caserío, solo una cuadra a la entrada con unos 5 locales semi formales, el resto a campo travieso.
venta de búfalos, herramientas de arados, yugos de madera, otros hombres se dedicaban a sacar filo a los machetes, también venden gasolina para motos en botellas de agua.
las jóvenes se juntaban a conversar por largo rato, era muy lindo verlas, es el encuentro semanal, todos viven repartidos en las montañas y esta es la única instancia de socializar, no se encuentran colegios, ni asistencia de salud solamente en Lao Cai, a más de dos horas.
la foto de la izquierda son un par de viejitas comprando minutos de celular, la empresa de celulares va a este mercado y es muy curioso porque las vendedoras usan ropas de la empresa como si estuvieran vendiendo en un mall, el contraste no me dejó indiferente. Las otras fotos son del servicio de peluquería masculina, había una larga cola de espera.
Vietnam no ha a hecho nada por estos grupos, reconoce a 52 grupos étnicos, pero hay muchos más. Son mirado en menos, denominándolos de incivilizados, analfabetos. Un comentario que me dijo una guía de la etnia Tai ( Tai como nombre de etnia hay en muchas partes y son diferentes grupos ) decía que hace 2 años hubo un derrumbe por lluvias y se llevo como 5 casas, búfalos y siembras, estaba tan excitada contándome que los militares habían llegado, limpiado todo y creo que con alguna ayuda de materiales básicos para empezar de nuevo, primera vez que el país les pone atención. No obstante, en todos los caseríos de más de 50 casas hay un gran colegio, de cemento de dos pisos, todos iguales. Actualmente el gobierno ha cambiado su actitud hacia las etnias.
no sé si fue por ser mi primer encuentro con estas culturas tan remota en Asia que me marcó fuerte y fue la razón que volver tantas veces al norte, no me he topado con nada igual, si muchas etnias, pero de a una o tres cuando se juntan en los mercados, acá sobre los diez grupos.
muy común ver niños llevando a sus hermanos en las espaldas así como muchachos, cosa que no es corriente en muchas culturas.
la primera foto, fue un día que partí haciendo una caminata en un tupido bosque de bambú hasta un puente famoso de bambú, unas 2 horas por un sendero, esta anciana ( unos 40 años, pero se como se ve) me perseguía e insistía ser mi guía, la evité como pude, quería caminar sola, hastiada de ella, porque igual seguía detrás mío, a la media hora había en bifurcación y moya por donde seguir, ella me indico el correcto, puff gracias,… fueron en dos ocasiones más, además muchas partes habían tremendos barriales, yo sin bastón me quedé pegada en uno, ambos pies atrapados en el barro, ella me sacó…….se llevó una buena propina y aprendí la lección, no hacer trekking sola. La segunda foto sí tome guías, ella dos, muy amorosas de dos etnias una de ella se pelan la cabeza. Por último lo que vi muchas mujeres ancianas, no así hombres trabajando hasta su último suspiro.
el paisaje de centro y norte de Vietnam espectacular, luego otro tipo de tumba en los pastizales y por último un treking que consistía en pasar nadando dentro de una cueva por unos 500 mt, con casco y luz de minero…..muy entretenido
termino con una foto de su cultura y mi resumen de la impresión