vaga #2/6 vida de monasterio
Pa-Auk-Taw-Ya en Mawlamyine al sur de Myanmar.
mi experiencia monasterio para meditación
parte VI
El video es del gong bajo una tremenda lluvia es a las 3:30 am y de ahí a levantarse…….
aclaro: que las fotos no son buenas por la sencibilidad del tema y mi rapida y media escondida de mis tomas, pero la historia las merece
voy a iniciar con una anécdota cómica porque ocurrió antes de llegar la monasterio. En el hotel ( el mejor de la zona, caro, el restaurante era bueno, el resto miserables para su precio) pedí un taxi para me llevará al monasterio que quedaba a 15 km. Me dicen que tal uno sin aire acondicionado
......!.....claro...!...............
y llega esta pick up utilitaria con una silla en la parte de atrás nunca, se me habría ocurrido que pasarán por taxi sin aire acondicionados, habia usados muchas de esas pero...........
Taxi sin aire acondicionado…. jajaja….. pero el viento del viaje fue tan bueno como el aire acondicionado…... jajaja…..
parto con mi primera impresión del lugar y su entorno, pero no puedo, ni pude dejar de comparar con el otro monasterio que había estado unos meses antes en Japón, también budista y voy a plasmar la diferencia que no es menor en todo sentido.
Pa-Auk-Taw-Ya monasterio
El otro en Koyasan, lugar en las montañas de Japón donde hay 110 monasterios, uno más lindo que el otro, el monasterio aquí se paga y ese en particular no es de meditación para extranjeros, reciben turistas, donde uno puede participar de las prácticas de la mañana solamente. El de Myanmar es gratis y sólo va a meditación.
Partamos por lo físico, en mi previa experiencia en Japón versus Mandalay. Mi dormitorio en el monasterio Koyasan, tenía pieza privada, calefacción, todo muy armónico y con pleno confort, insertado en un hermosísimo entorno natural. La arquitectura, de los monasterios uno al lado del otro eran una belleza y todo cuidado hasta el ultimo detalle que han puesto los monjes, hasta con jardines Zen bajo la nieve. Experiencia que compartiré en otra nota. Aquí nevaba, lo que provocaba una sensación de silencio y misticismo. En Myanmar, las fotos lo dicen todo de mi cuarto y no me tocó mosquetero, por lo que fui bombardeada por mosquitos. Aquí 40 grados de calor sin un mísero ventilador y mucha humedad provocando una sensación de agobio permanente.
Llego al de Myanmar, a un lugar en un terreno enorme con bosque, muchas construcciones fomes y desordenadas, repartidas por todos lados, muchas casitas y otras no tan casitas, para monjas y monjes mayores deduzco, cerca esta el monasterio de hombres. Algo extrañisímo todas muy aseguradas, con muros, ventanas con rejas, puertas con candado, raro porque en Myanmar no se roba. Pero acá una exageración la seguridad de cada casa. La foto muestra hasta alambre púas .....nunca supe porque....Inexplicable para mí, le dí una vuelta y otra al asunto, habría una razón obviamente, pero no la supe....robar a un monasterio ??????
la primera foto dentro del monasterio con paraguas, la segunda foto es de mi vecina de pieza que sacó a colgar su ropa lavada, osea un paso de su pieza y con paragua, no se soporta ni un paso el sol, además se rapan la cabeza y con ese sol puffffffff ..... hay que tomar precauciones......
dicho lo material paso a lo otro. Primero me interesó porque no tenía idea que se pudiese participar, muy irrisorio encontrar un monasterio abierto a extranjeros y mujeres, segundo, yo he practicado (muy precariamente) la filosofía Budista, ( distinta rama ) pero sí es la misma esencia. No fui como extranjera a sapear. Sino más bien para avanzar y ver como se practica en la tierra de los budistas. Estaba muy emocionada de hacerlo, lejos lo más íntimamente intenso del deambular y no comparable con mi pasada por el monasterio de Japón donde pasé dos noches, donde fui como turista.
me tocó esperar casi dos horas a la monja para que me registrara ( primera prueba ,....!! la paciencia !!!....) así que pude hurgar la oficina, me voy enterando que hay 390 monjas y 1.200 monjes, más los itinerantes. Estaba la oficina de recaudación donde llega la gente a donar plata - tema que tocaré más adelante-
LLego la monja y antes de sentarse, ni mirarme, ni decir hola, me pregunto si tomaba remedios...........
..................!!!.nop.!!!!..................primera mentira…............
sabia que si decía que sí, no me daban la pasada y esa oportunidad raramente no la voy a tener de nuevo.
en el folleto que te pasan con todas las reglas y horarios de las actividades, preguntan si llevas cigarros, alchohol…
.........Segunda mentira.............
!!!!! Sip llevaba .....mis puchos....... y 2 cervezas……..
tomo 2 litros de agua al día y las cervezas son un placer para tanto calor y variar. Te siguieren firmemente que estés mínimamente días 5 y más. Yo iba por dos, ya que la visa se me acaba en 4 días. Te entregan tus platos, horarios y un trapo café para cruzarse en el pecho y sobre los hombros, pollera no me tocó, Menos mal porque por lo que supe de mi roomate austriaca, que es una frazada y con ese calor sería más insoportable
leí una y otra vez los horarios y panfleto que te dan, más informativos, a la monja no se le entendía mucho. Me deja en mi pieza y se va, cero interés en conversar, explicar, ni nada. Por suerte justo iba saliendo de la pieza la austriaca de unos 25 años, ahí me colgué de ella para que me fuera mostrando dónde y cómo de todo. En el panfleto te explican cómo meditar, una primera etapa, controlar cuerpo y luego la cabeza a través de la concentración. No puedes tener ningún pensamiento. Mente en blanco. Y si viene cualquier imagen, pensamiento, bueno, preocupación o cualquiera idea hay que sacarlo. Tampoco concentrarse mucho en la respiración. Nada que ver con la meditación occidental y sus retrospectivas internas, pensamientos del alma, pensar en la paz de un lugar hermoso que hayas estado, superaciones personales, nuevas promesas, etc.......
MENTE EN BLANCO
fácil escribirlo, imposible realizarlo por cualquier mortal ordinario ( osea, yo ) por más de un tiempo muy breve.
La teoría es lograr controlar el cuerpo y la mente y luego no sé que sigue cuando se logra y los procesos superiores, sí es que hay, no lo sé. Son 5 bloques de meditación en un gran salón ( el templo ) con una enorme imagen de Buda de color oro en el altar. Cuando entre la primera vez y muy emocionada de participar, habrían una 200 monjas meditando, yo pasé a ser "yogi" después, luego vienen novicias y pasan hacer monjas que son las que se rapan el pelo. Cada bloque de meditación son de 1.5 horas y un total de 7.5 horas diarias en el templo. Parte a las 4 am oscuro y se la sale a las 7.30 pm oscuro y luego viene lecturas de sutras hasta las 9 pm que uno no va porque es en burmés.
La austriaca me iba indicando los movimientos porque nadie te habla, ni se preocupa de una novata extranjera. Cómo buscar un cojín, donde ubicarse, lavarse las patas antes de entrar y así. Partí al de las 5 pm, 1.5 horas, sentada en un cojín, sin moverse, sin pensar en nada, lo que ambas cosas son difisilísima por una hora y media. A los 15 minutos, rodillas inchadas, cambio de posición calladita, patas adormecidas, tratar la espalda derecha. Un calor de 37 grados pero lo peor una humedad del 90%, sin un mínimo ventilador. Las gotas de sudor me caían por la frente, los cachetes, por los brazos, tenia que pararlas con la mano, no había que moverse, pero imposible, cambio por quinta vez de cuchillas de todos los tipos imaginables de posición cada 8 minutos. Y para rematar los mosquitos, iba con repelente pero pasaban la ropa. como no rascarse,
No moverse o lo MÍNIMO……..imposible……...rodillas, sudor, mosquitos..
Ya que moverse es una distracción a tu mente “en blanco” y hay contacto con lo físico y hay que estar en un estado cien por ciento espiritual. Así y todo no se me hizo largo, pude estar bien concentrada a pesar de todo. Cachaba que la austriaca estaba igual de incomoda pero muy distraída. Vi dos mujeres más occidentales de unos 40 años que se veían que llevaban mucho tiempo, lo deduzco porque no estaban en la área nuestra y de lejos las veía muy inmersa en su silencio. Las monjas usan unas mallas de mosqueteros cómo de cuna de guagua individual dentro del salón, la imagen de cientos mosqueteros individuales con forma cónica sobre cada una, tipo carpa y ella sentadas en sus cojines con los pies entre cruzados fue una imagen extraña, obviamente no saqué fotos, pero la imagen no se me olvidará Vi un vídeo de seguridad en algún momento por casualidad y vi que el templo de los monjes, no usan mosqueteros. Y de nuevo porque vídeos de seguridad.. ?.......quede muy metida
Regreso luego a la pieza, por fin a ducharme, rascarme a mis anchas y mover las piernas. La ducha la austriaca me la ofreció a mí primero, por educada ( soy mayor, ja) y por que veía que estaba totalmente descompuesta.
!!!!! ducha........ nop !!!!,
mejor dicho baldearse, un tiesto grande con agua y un balde pequeño que rellenas de agua y te lo tiras encima y así sucesivamente, el baño esta en la pieza, menos mal, aunque ya lo dije, pero lo recalco en este momento porque se aprecia mucho. El sol se había ido.
!!!! que alivio !!!!,
la pieza era poniente, cero cortina y a sentarse en el suelo a leer los panfletos y además me dieron dos librillos para lectura más profunda, por ahí me desaparecí la primera vez
a mis puchos y cerveza que los llevaba escondida en los calzones.....jajaja….
!!!……….me sentía como en el colegio, haciendo maldades.......!!!
necesitaba un poco de equilibrio normal de mi vida. Con la austriaca no hablamos casi nada porque es parte de las reglas. Como no almorcé ese día llevaba unas galletas también pirateadas que me las comí antes de dormir sin hacer un solo ruido. No se da comida después de las 10:30 am y no se puede comer sólidos sólo ciertos líquidos que te enumeran y se te vas a desmayar de hambre puedes comer miel (azucar) y una cucharada de aceite para la energía. No hay restricción de celulares pero sí de música. Pese a la incomodidad y mosquitos dormí muy bien.
cuando suena el gong a las 3:30 am y lloviendo a chuzo se va a las 4:00 am a meditar sentada en mi cojín, y aprendí que a esa hora hay mosquitos, no me había preparado para tal evento, !!!!!! pésimo..!!!!!!!!.....menos calor, pero sí mucha humedad. Al bajar a las 4 am había que llevar el boll para el desayuno y se deja en una baranda cómo me explicó mi salvadora compañera.
5:30 am se hace una fila, las monjas mayores primero, luego las novicias y luego las yogi y siempre la mayor primero. Una fila eterna, cómo unas 300 monjas, mientras caminaba en linea me dí cuenta que se me olvido donde dejé mi boll, además habían cientos y son todos iguales, ya las más expertas ponen servilletas y trucos para reconocerlo. Llego a mi turno de recibir el desayuno y no tenía mi boll, rajé para atrás y pesqué uno cualquiera......solo salirse de esa fila rígida silenciosa era ya mucho escándalo......me sentí muy mal....!!!!!
lo siento a quién perjudiqué, no volverá a pasar…..,aprendí, pondré un truco para el almuerzo…..
Una linea doble con unas 18 mujeres un mesón largo al centro lleno de ollas gigantes, salsas y cosas comestibles indefinible por mí. Te iban poniendo comida sobre comida, , salsa tras salsa yo no cachaba nada. Al final supe que uno dice que quiere que le sirvan, yo solo ponía el boll y me lo llenaron entero hasta rebasarlo por no saber y de ahí a la pieza a comerlo.
no comí nada, a las 5 am, la austriaca se lo devoró todo desesperadamente, me dijo que no había comido desde ayer a las 10 y media y moría de hambre. Tuve que botar la comida de una manera muy cuidadosa y me sentí pésimo por hacerlo.
a las 10:00 fila el almuerzo y todo se repite igual, la misma comida, pero acá a la salida de la fila ya con tu boll lleno hay feligreses que van a donarte cosas, Te pasan fruta, galletitas, jugos hasta detergentes personales, ...etc.....
yo tampoco comí, entre el calor, la comida tan extraña para mí, no pude y vuelta a sentirme pésimo......
Ahí decidí abandonar, no quedarme otra noche más, porque mi cuerpo físico no iba a mejorar en 24 horas, sino al contrario, el habito de comida tampoco me iba acostumbrar en 24 horas. Sí, meditar sufría físicamente, la austriaca me decía que ella no tanto, a ella le costaba concentrarse, a mí no esa parte. No iba a mejorar mis meditaciones con ese calor, humedad y mosquitos. Quedarme era sufrir. Tampoco estaba en necesidad de tanto silencio y espacio espiritual ya que mi nueva vida he estado con mucho silencio, paz y armonía. La austriaca me decía que sí me quedaba más tiempo me iba a ir a acostumbrando a la humedad, calor y comida, pero la verdad a mi edad uno ya no es tan flexible para cambios rápidos y estaba sufriendo, cosa que ya no más, ya mi cuota en mi vida esta topada, para quedarme ahí sufriendo y por decisión voluntaria. !!!! NOP !!!!. Quiero mis puchos, mi cerveza, mi comida la mejor que pueda conseguir por estos lares y a mi hora.............y es por eso que te siguieren cómo mínimo 5 días para aclimatarte a todo este ritmo y calores y luego de eso puedes empezar a entrar en meditación ...... y quizás…...
Resumo, fue una experiencia extraordinaria, conocer la vida de claustro, de meditación, de sacrificio, la idea cuando uno supera el sacrificio y luego de un largo camino pasas a un estado de plenitud y eventualmente de iluminación. Como darse cuenta que el cuerpo es esencial, su control para una meditación, yo no pasé esa etapa, ni cerca, al igual que el régimen de comida estricto. Una vez controlado eso, lo físico se controla la mente.
No sabía bien donde insertar este comentario…….quedó aquí….., porque "Los Ojos de la Vagabunda" no discriminan, más un poco de mi irreverencia que tampoco puedo no ignorarla pasó a relatar. Este recorte lo saqué de uno de los dos folletos que me entregaron a la llegada, el primero donde lo leí y lo dejé donde me pillo, no puedo andar acarreando nada extra. pero encontré este párrafo,.. ... jajaja ...... era algo que mis ojos veían por todos lados, pero era tan tan políticamente incorrecto contarlo, pero al verlo escrito nada menos por el máximo monje del este monasterio y creo que su nombre es Bhikkhu Revatta, ya no tengo el folleto para confirmarlo 100%, pero estoy segura que es de él. Y escribiendo esta parte particular del capítulo escuché de la banda “Parra Trio” la canción: " que mueran toditos los feos” …..canción muy conocida, y que no escuchaba en 30 años, pero la coincidencia hace que no pueda pasarla por alto……...mucho alivio a mis pensamientos de lo que veo, el monje mayor también lo vio y sobre todo lo escribió………….
Se suponía que tendría conversaciones con el “teacher” lo que no llegué a tener a su tiempo, sí habría sido una gran cosa y estaba muy entusiasmada de ese encuentro, tanto que saber y preguntar, pero hice abandono. La vida dedicada a la meditación, es para mi un misterio, que quise entenderla pero mi limitación de cabeza aún no lo logro, por eso esa conversa con el “teacher” me hubiese gustado tanto, para que me diera luces. Tengo una carta bajo la manga para tener respuesta a tantas dudas …..por eso digo mucho “aún”, esperanza de averiguar más …….resultando así obviamente la compartiré porque será de primerísima fuente, pero por ahora no depende de mí.