vaga #3/18 curiosidades
parte XVIII
la foto, pone un vaso de agua sobre una tabla adosada a un tronco para dar alivio a de cualquier caminante
Lo que más me impresionó fue el calor y su sequía. Las fotos de LP muestran el clima, de las que tomé dos ejemplos del sudeste asiático, el resto se repiten dentro de estos rangos, pero Myanmar es el único en la zona que llega a los 40 grados, la marca negra en abril, justo cuando estuve y las lluvias en celeste, junio es la más alta y por lejos de toda la zona y el cambio es brusco solo mayo de transición y luego junio que se desbordan los ríos, se anegan las cosechas que recién pudieron sembrar terminando el calor, perdiendo el cultivo. El extremo de sequedad pegado a las lluvias más fuertes de la zona hace un país de extremos en sus cultivos. Una anécdota del calor, in Mandalay, en un restaurante “western,” ( que sí los hay, soy de ahí hasta dejar el lugar ) y creo que es el único, llegó un joven cliente y lo primero que hizo fue poner con su celular en el ventilador del lugar, lo mire y se ríe y me río de vuelta y sería todo, otro día en la mañana tomé mi café en la terraza y llevé mi teléfono para la música y el teléfono se quedó ahí al sol sobre la mesa, cuando lo recojo veo que esta apagado y el me dice que es por haber superado un nivel de temperatura alta ahora comprendo porque puso el joven del día anterior el celular frente al ventilador, se le había apagado por la temperatura …….
los vi por muchos lados y de a poco fui entendiendo eran esto recipientes de cerámicas, en pueblos, mitad de la carretera, bajo un árbol en un terreno baldío. Los hay por montones, desde simples formas hasta la más refinadas. Son para dar agua al caminante y para todos los del pueblo, caserío ya que no existe servicio de agua solamente en las dos grandes ciudades y en algunos pueblos. El resto del país no y usan pozos comunitarios y tener esos recipientes con agua en todas partes, me imagino que muy bienvenida y esencial. El fuerte de sus plegarias son por el agua, que no falte y que no destruya. Puse la foto de la portada porque la encontré extrema de la necesidad de agua y la bondad de ofrecerla aunque sea un vaso enano, pero salvadora a cualquier caminante o no.
Myanmar, siendo un país que hace un 10 años se abrió mundo, han llegado las compañía de celulares en picada y así se ve el panorama, porque cada pueblo por enano que sea tiene una tremenda pagoda aquí cómo Kalaw y la tienda de celulares al costado de esta, a mí me da curiosidad la modernización con esa en contraste con esas hermosuras en sus pagodas. Estando en Mandalay para la fiesta del agua, ya contaba anteriormente que todo cerrado por 5 días, hasta los servicios de trenes, pero lo único abierto era las compañía de venta de celulares y lo que también centro “convience store “, osea minimarket y con nombre en inglés, totalmente americano, con grandes refrigeradores y con luz. Son los productos entrados recientemente y su comercio no respeta la fuerte tradición del día de agua o celebración del nacimiento de Buda. Deja que pensar
estos colegiales no se cómo pueden chutear a la pelota, el paragua para el sol es un MUST y sirve muchisimo, yo ya lo tengo integrado, aún se ven grupos étnicos con sus ropas tradicionales en medio de la ciudad y por favor el “ flaite “ de Mandalay, que me pidió un pucho, esa pinta en ese lugar tan budista y recatado no deja de impresionar, no es menor de hecho a 2 metros estábamos con unos monjes conversando y de ahí que paró su moto para pedirme cigarro, el contraste que no pude resistir a la foto, personaje como ese es único. Y el juego no sé si es de dama, pero se usa mucho y las tapas de botellas siempre son las fichas.
del árbol donde Buda meditó por 6 años, “ Bodhi”, se supone que tiene la hoja perfecta y la usan para masticar, es como la coca, ayuda a pasar el calor. El uso de esta hoja es masivo, le ponen los dientes negros y carcomidos, los peores dientes de todo el mundo, lo insólito que el monje amigo también le hacía, lo mastican y lo escupen, y es escupitajo de color terracota, por las calles llenos de terracotas, hasta el chófer de un bus que tomé la masticaba y escupía en una botella. QUE ASCO, A veces le ponen algo blanco dentro. Lo usan uno tras otro y lo venden a cada 15 metros, así que van comprando al transcurso del día. Las fotos del árbol, hojas, ventas en el mercado, luego venta en la calle y compartiéndolas en plena faenas de cocina.
fotos, el árbol, la hoja, la venta, el uso durante las faenas y el quiosco donde lo vende en las calles que es la hojas con un ingrediente en el interior.
otra curiosidad, acá no se usan los apellidos, solamente nombres y generalmente 3 y he visto hasta cinco, no existe femenino, ni masculino, muchas veces pasan el de los padres, otros tiene que ver con el día dela semana del que nacimieron que es sumamente importante y otros nombres que se adjunta es por ejemplo: fortaleza, generoso, valiente….. y otros que no significan nada “ Oo “ por ejemplo. Me parece muy confuso como seguir la línea genealógica, pero conversando con la recepcionista de un hotel me dijo que no se confunden y que el sistema ha sido así y ningún problema.
No tocar a nadie en la cabeza porque es el lugar sagrado es el “sombrero” espiritual del cuerpo.
pasar comida, plata, regalos y hasta saludos la mano derecha toca la izquierda sobre el ante brazo y lo hacen en forma muy exagerada, se ve en otros lados, pero mucho más. Peter, me dice que es una tradición muy antigua para demostrar que no guardas un cuchillo en la otra mano.
Así cómo los celulares y minimarket han aparecido las bencineras modernas. Al parecer que se abrió la posibilidad de concesiones por lo que están por todos lados. Me dí cuenta en el viaje entre Bagan y al Monte Popa, unos 45 minutos en un camino chico, porque no se ve caminos normales, de 8 mt de ancho y solera, y habían gasolineras totalmente moderna, enormes y una al lado de la otra, algo alrededor 5 km de diferencia y de distintas compañías. Pero todas absolutamente todas vacías y sobre un camino poco transitado. Quedé cachuda y metida con la situación, sin comprender.
en la foto de abajo una gasolinera típica y mejor de las que se encuentran acá, versus a las nuevas, ninguna con autos y siempre es así
pongo un video que hice retornando con Fatty por una carretera con corresponde hacia Mandalay, ciudad de más de un millón de habitantes a la hora pick vi que no había autos que están vacías, por favor vean el video no hay autos, no hay autos y esas gasolineras quién abastecen ? cuál es la estrategia ?
otra peculiaridad son los peajes, la primera foto es el más corriente que vi en la zona de Mandalay y Bagan por donde yo anduve más, el peaje que consiste en una casucha bajo un árbol siempre y una mesa, la gente para y pasa plata y la anotan en un libro, muy pocas tenía barrera pero arriba….es así y punto.
entre el viaje de Bagan a kalau veo por la ventana un peaje uno de verdad, salía concesionario por un nombre inglés, hecho y derecho, saco foto desde adentro del bus, POR FIN LLEGAMOS A UNA CARRETERA nos iremos más rápido, por fin salir de la lentitud agotadora y la y última foto es inmediatamente pasado el super peaje……JA JA JA……nada cambió… yo cuello, la última foto también muestran el tipo de camino más común.
termino con esta imágen que me calza a las curiosidades