vaga #5/5 retazos de Sri Lanka
PARTE V
Cómo lo he hecho con Myanmar, “vaga #3”, Vietnam, “vaga #4” y ahora con “vaga #5”, Sri Lanka hago un resumen del lugar al finalizar el país en el último capítulo.
Rescato los muchos los templos, nada que ver con los de Myanmar, allá eran imponentes las arquitecturas de los templos y Bagan con sus miles de templos, acá en cambio son muchos templos, sin embargo, no de gran arquitectura, los iconos, sí son de curiosidades muy particulares, únicas, bellas, raras hasta divertidas. Me impresionó la efervescencia religiosa a diario. Sus paisajes bonitos, siendo los peces y los pájaros los que se llevan el premio junto a los elefantes. Las fotos que nos acompañan son variadas del país y de contrastes.
el palacio real Polonnaruwa, “Patrimonio de la Humanidad” del siglo X 10. Bonito, una enorme extensión, donde hay más de un palacio, cada rey de esa época construyó uno nuevo con algo de distancia, se recorre en tuk tuk todo el día, la arquitectura es simple y muy deteriorada, me llamó la atención las cónicas de este lugar que son poco vistas. Toda esta enorme área son cerca de 5 kilómetros x unos 3 y está circundada por un canal de agua.
Sri Lanka, en mi memoria quedó en negativo, de jamás volver aunque me regalen pasaje y estadía. Los países los vivo y no los visito, y de ahí vienen mis apreciaciones. Me cargó, no me desilusionó, porque no me hago expectativas de nada, hoja en blanco. Su gente y mi experiencia con ellos, mal. Parto con el trato a los turistas, lo resumo como pirañas, mentirosos, ladrones, bolseadores, sin escrúpulos. La isla está abierta hace 2 décadas al turismo antes estaba en dictadura con muchos desaparecidos, torturas, fueron años de extrema violencia y hasta el día de hoy se trata de hacer justicia y restaurar credibilidad, lo que no ha sido posible, igual siguen sumidos en corrupción y de conflictiva vida política. La llegada del turismo en masa una vez que la dictadura acabó y sin tradición de recibir extranjeros les vino el atarantamiento y ahí se fueron con todo, “la gallina de los huevos de oro”. Quedó con puras experiencias sin sabor, al contrario cerca de lo agrio, solamente rescato a kumudu y un muchacho decente que me regresó en moto de un templo y sería, fueron 6 semanas, no es menor. Habría dejado la isla a la tercera, pero no quise por asunto de visa en Nepal ya que regresaba en diciembre para encontrarme con Peter en navidad y en Nepal solamente me quedaba de visa para el resto del año con 15 días. Hacer hora en otro país, sería India, pero no era su momento, ni tres semanas me valían la pena.
las fotos siempre en en el mismo lugar, sus jardines son una maravilla, muy verdes, bien cuidado con varias fuentes de aguas y de un refinamiento asombroso, amplio que se percibe un diseño sosfisticado para el deleite de este.
Todo está cubierto de musgo, uno muy luminoso, verde claro, como una alfombra sobre el suelo, peldaños, pasillos, en templos menores, es un placer al ojo ver ese manto luminoso que lo cubre todo. Como siempre no libre de anécdotas aquí tuve un “fucking scare” no como el del capítulo anterior que fue por días, acá fue solo un hecho puntual, pero lo curioso que me lo dije esto en forma retrospectiva, en la noche que me mantuvo desvelada por un buen rato, y fuera de todo peligro, porque ahí recién vine a caer en cuenta de la que me salvó mi angelito “again”. Para el medio día que había llovido y las huellas para caminar sobre los ladrillos son extremadamente resbalosas, así que caminé por el costado en el pasto y evitar un resbalón, (ya había tenido un par). La foto de abajo la tomé !!! YO !! , cero zoom, solo estaba en modo foto, iba caminando de regreso al tuk tuk con el celular en la mano. Algo se me mueve en el suelo cerca de mis pies hago clic sin atinar a nada, solo click, una culebra, a menos de un metro, me paralicé. no sé quién se asustó más, si ella o yo. Mi gran suerte fue que ella se asustó más, o menos y no me atacó y salió reptando a toda velocidad. El corazón a mil ya que odio las culebras y PUFFF qué susto !!!. Cuando llego al tuk tuk le comento al chofer que se me cruzó una culebra, él salta todo entusiasmado del tuk tuk y que le muestre donde la ví, lo hice porque su exaltación era tal, pero tomé todas las distancias y en la huella. La vio, y dio un tremendo grito “is a cobra” Una cobra, a un metro mío, !!!! ….What….. !!! el muchacho no lo podía creer, me decía una y otra vez “ you are so lucky, didn’t bite you” yo dije,….. ok ….. y silencio, porque quedé sin habla, se puso como loco a buscar los guardias, llegaron unos cinco, susurrando entre ellos y me miraban. Se pusieron en campaña de encontrarla y me imagino para sacarla del parque. Hicimos 3 paradas más ese día y el muchacho a todos les contaba lo que me pasó y todos me decían “lucky you”. Solo en la noche caí en cuenta de la que me salvé, si no hay antídoto cercano y pronto cosa que no era el caso, es muerte. Noche en desvelo por susto retroactivo.
Desde que llegué del aeropuerto y tomé un taxi a mi guesthouse terminé con amenazas de llamar a la policía por el desgraciado del taxista. Me tuvo entre la 1 am y 3 am dando vueltas en un barrio central de Colombo por no saber dónde estaba mi hotel, él sin internet, inexplicable si trabaja para el aeropuerto, yo había llegado a esa hora de la madrugada, los vuelos son mucho más baratos en ese horario y no tenía posibilidad de comprar la SIM card. No dio con mi lugar y terminé en una cosa asquerosa tanto de poner la silla trancada en la puerta, perder mi reserva en el otro y el pelotudo me quería cobrar por 3 horas de taxi, cuando él no sabía la dirección, sin teléfono, yo tenía el del hotel, tampoco pudo atinar a nada….. Amenazas para allá y acá, insultos, levantadas de voz aterradoras, hasta me hizo hablar con su jefe, puteandonos mutuamente……y no pagué una rupia más. Esa fue mi bienvenida, pasó lo mismo y con ese horario en Hanoi, Vietnam, el taxista al contrario, hizo todo por solucionar y sentirse responsable de encontrar mi lugar y más aún fue de ayuda y amable más allá de lo esperado, hasta con grandes despedidas hasta me trato “mom” y deseándome que me guste Vietnam, amabilidad. Gente y gente, países y países. Me dije será un episodio malo y caí con el equivocado. De a poco van pasando los días y se va dando eso de estafar al turista, comprendo y es común en muchas parte el regateo es normal, por un 20, 10, 5 por ciento del viaje, mientras aquí te suben en un 300% si regateas y llegas al 200 %. Un ejemplo, del hotel a la estación de tren 80 rupias en tuktuk llamado por el hotel y tarifa fija y el regreso sin hotel que fiscalice el mismo trayecto te cobran 300 rupias. Esto es a diario, en todo, si logras un tuk tuk con cuenta kilómetro, olvídate si no pagas exacto, no te dan vuelto. Ya relaté los trenes, buses, agotador y las 10 cosas que haces al día es lo mismo.
En el hotel decente de Ela, debía de pagar 120 rupias, pido la cuenta me cobran 200, pero ¿ cómo ? ah déjamelo chequear, vuelve y dice eran los impuestos, ….yaaaa //? entonces quiero la boleta, ... la impresora está mala…… es empelotante porque te los cobran y sabes que no van a los impuestos. Mandé a arreglar una blusa, en un pasaje lleno de costureros, me costaba 100 rp, al final pedí una zurcida rápida a mi morral, calculé la blusa que eran 100 rp por 15 minutos de trabajo, el morral le tomó 5 minutos, al momento de pagar me cobran 500 rp. Rabia y bronca a mil, alegas y alegas, ni se inmutan …..mi falla no pregunté el precio antes de zurcir el morral, qué haces? pierdes tus cosas? llamas a la policía? No tienes nada que hacer aceptar la estafa y ver que se rían en tu cara como te cagaron. Tuve que arreglar la pantalla del computador me columpiaron por una semana, mentiras tras mentiras, no lo arreglaron y tuve que pagar por abrirlo y espera la semana sin solucionarlo. Entiendo en todas partes del mundo están estas prácticas y los miserables que la aplican, pero acá va desde la compra de pasajes del tren, hotel, tuk tuk, hasta de las cervezas y cigarros pagas otro precio al del local.
siempre en el mismo lugar columnas y columnas es lo que más que queda en pie, me gustan sus repeticiones, patrones, simétricos, variedades y más aún las ladeadas, o con tallados de hojas hace que se vean poco rígidas como contraparte
la cantidad de estatuas es importante, habrían unas 50 repartidas, muchas en altares, todas en deterioro, sin dejar de ser hermosas. Se encuentran de mármol, son las que han prevalecido en el tiempo en buenas condiciones, pero las comunes son de piedra caliza, u otra piedra blanda que se deterioran antes, estamos hablando del siglo X. Me atraen mucho estas, porque habla del tiempo, de historia, de un pasado poderoso, efervescente y ahora en ruinas. Un enigma que me inquieta, lo que pudo ser, lo que no se ve, solamente imaginar su forma y belleza de su momento.
Otro tema del país bastante miserable, el acoso sexual, atroz, tener hombres que te siguen, que te insinúan, como una vez al entrar al hotel uno logró poner el pie en la puerta, otra vez otro mirando por la ventana, un chofer mayor de tuk tuk cuando me deja en la casa como si nada te dice -vengo esta noche ? al menos pregunta, otros tuk tuk gratis a cambio de sexo, o sino te forran el triple. O cómo me pasó en Kandi, caminando en lugar turístico, un tipo de uno 30 años se pone a caminar al lado mio, me dice - I like you -, contesto so what !!…. -Come to my room……contesto ‘get lost …… “ yo correctamente vestida, en lugares comunes y por favor, tengo 60 años, entonces, caminar, alojar, moverse por todos lados es acoso sexual, Una francesa que conocí en Laos un poco menor que yo, me preguntó por Sri lanka, ella pensaba ir sola en el futuro, le dije -apróntate que te asalten y de irte de acoso sexual …. me dice que es un país musulmán bien conocida la fama de acoso en los países musulmanes, Nop es budista.
al final del la explanada del templo real hay una cantera de mármol con muchas esculturas talladas en la cantera misma, con las vetas, grises, azuladas, ocres, como se sabe es difícil encontrar un cantera de mármol puro, ese blanquecino, osea color marmol y sin vetas, es muy escaso en el mundo, por eso el de Carrara de Italia, tiene la fama que tiene, blanco, su blanquecino color y sin vetas, Miguel Ángel, hizo sus famosas esculturas de esa canterra.
termino con este templo con las fotos de abajo, dos imágenes femeninas de porte espectacular que están esculpidas sobre el muro, me encantan sus tonos, el pasar del tiempo, su simpleza y complejidad a la vez.
me pregunto qué diosa reposaba sobre esos pies o qué rostro habría tenido la otra. Todos posiblemente imaginaremos algo distinto, es un acertijo, un enigma, es inquietante, mágico, entretenido jugar con la imaginación, un regalo a la fantasía
Salgo de las fotos de templos y voy a reportar casas que ví y en una dormí en ella, cuando no había otra opción, estaba en la nada misma, fue donde tuve que saltar del tren, solo había un par de casas bien esparcidas, fue lo que encontré y feliz de donde posar los huesos. Son de mucha precariedad todas con cocina a leña, pero no como las de Chiloé que son cocinas maravillosas, acá un fogón en el suelo o sobre un mesón de adobe, sin agua corriendo, siempre son oscuras. Sin señal de internet, solo satelital y la usan lo mínimo por lo cara. La tela colgando la pongo porque me encantan esos batik, acá son de diario su uso y verla tendida al pasar por el bus me saca una sonrisa.
paso al templo budista en Dambulla “ La Roca Sagrada “ en el centro de la isla, es absolutamente único está dentro de una cueva enorme, hay varios pequeños templos adentro a su vez. Foto de la entrada y al interior de la roca está el templo. Me pasó algo divertido, solo abren un templo por unos minutos cada uno, pasan los turistas y lo cierran para abrir el siguiente y apagan la luz para proteger la pintura de los murales de la luz, y entré yo pajarona y el guardia también, cerraron, apagaron la luz y quedé encerrada por su rato jajaja, negro del verbo negro. La arquitectura del exterior bastante moderna, simple, minimalista, no es lo corriente, generalmente están cargados con decoración, colores y símbolos.
más de 100 metros de cueva, extraordinario, una cincuentena de iconos, sofisticados, misteriosos, llenos de leyendas y símbolos. Muchas de las esculturas fueron esculpidas en la roca por lo que se fue profundizando la cueva y brotando imágenes de esta.
lo otro destacable son los murales, no hay un centímetro en el techo y muros sin mural, hay libros de sus fotos con estudios acuciosos y de fama internacional. Esto es una rareza, las fotos todas sin flash, no es permitido y poco recaste, de cientos de metros de mural.
en otra ocasión fui a la costa del este, al pueblo Batticaloa, por sus playas más retiradas y de ensueños, varios hoteles te ofrecen con vista al mar o en la playa misma, no hice el booking, pero tomé nota de cuáles eran, partí a verlos a pie, de los 4 ninguno con vista, o los de la playa una pandereta de por medio. Caminando y buscando un hotel por la playa encontré lo que buscaba me acerqué, se me dijo que están en reparación, pero si quería me quedara y habría ruido, tomé el último piso con una vista al golfo de Bengal, con el mar encima, con olor a mar y oleajes que casi no te dejaba dormir por su ruido, !!! perfecto !!!. Al día siguiente se cortó a luz, me dijeron que en todo el barrio. En la tarde regresará, a las 7 pm, veo alrededor todos con luces, mentira, solo ellos no tenían luz tuve que salir cascando a esa hora y lloviendo a chuzos buscar donde alojar, menos mal que no había pagado esa noche porque no me devolverían la plata. Y lo único antes esas condiciones de noche y lluvia fue encontrar uno asqueroso mirando un estacionamiento. Al final me cambié a uno 4 estrellas con una vista al mar entre edificios de no más de un metro de apertura. Me quedé ahí por saber que eran correcto y pagar por ello, por las 4 estrellas y no con placer de pagar eso, no me quedaba otra. Las playas fueron un ensueños hace 10 años, ahora son un basural.
otros temas a fotografiar, porque templos tengo por kilos y es agotador hasta para mí de ver tantos. Estas fotos me llamaron la atención estando en Galle, una ciudad costera, histórica y muy bonita estaba en una zona de oficinas de abogados, era una cuadra y todas eran como esta y mirar para adentro era como una imagen de los años 60, osea 60 años de retraso, esa máquina de escribir un antigua, cero computador.
Los cigarros están casi prohibidos por el gobierno y son castigado con un impuesto altísimo, por lo que se venden al mercado negro con un alto precio al turista y las cervezas solo las venden en lugares designados por el gobierno y no puede haber un local a menos de 20 km. entre cada uno, !! espantoso !!! , hay que tomar tuk tuk, pelear por el precio y que no hagan proposiciones inapropiadas, y luego pagas más por la cerveza y tuk tuk de vuelta con la misma suerte. Prácticamente ningún restaurante, ni bueno venden alcohol, si lo hacen pagas 4 veces más su precio. Los cigarros, vez que sacaba uno de mi cajetilla se me llenaban cómo moscas a pedirme, no una vez, siempre, al final decía es el último que me queda, o los sacaba a escondida, bolseo de forma descarada y detestable. Comento esto porque es mi diario vivir, soy de puchos y cervezas y a diario lidiar con esto y vamos comparando en Vietnam, las cervezas se encuentran a cada 2 metros en la calle por el valor de 25 centavo de dólar y los puchos, un encendedor un poco más sofisticado vale más que la cajetilla, cosa que hacen que el pasar del día sea más amable al menos para mí.
una de las rarezas de su arte, escultura de Buda en su período de ayuno
en la misma zona de templo en Dambulla, esta el “Golden Buda” ya pasé algunas fotos anteriormente de esta imagen de Buda, pero van en este capítulo de Sri Lanka, me aluciné tomando foto a ese tremendo Buda, el más grande que he visto, no tiene muchos años de construcción y esas imágenes de monjes en peregrinación es única, nunca vista y menos en esa cantidad había un ciento de imágenes de monje, en actitud de peregrinación en camino al Buda de Oro ( es pintado de color oro), bien impresionante.
Ahora haré un alcance que lo tengo en el tintero hace rato y se me va a pasar la oportunidad de comentarlo con imágenes. Leyendo un fantástico libraco sobre la historia y se llama de la “ruta de la seda’, publicado recientemente por in inglés y cómo el Oriente Medio fue nacimiento de la humanidad, Mesopotamia, desarrollando múltiples culturas, religiones, ( musulmán. cristiana, hebrea, hinduista, budista, casi todas) matemáticas, arte, y fue esta ruta única de contacto entre Este y Oeste por siglos antes de la navegación mercantil y cómo establecer esta historia como eje de la humanidad y no cómo la hemos aprendido en que Europa es el centro de cultura y arte. Europa, nació luego de la peste negra, a fines del feudalismo, hablamos al final del siglo 12 y aún en forma precaria, mientras el Oriente Medio y Oriente llevaban 18 siglos ya de cultura, literatura, arquitectura, religión, y mucho más. Dicho esto encontré una explicación del porqué de las imágenes de Buda. El budismo es basado en el crecimiento personal y no de deidad, por lo tanto no hay ídolos. En tantas guerras y casi todas por religión llegó un momento en que se tenía que demarcar a qué religión pertenecía la región, y de ahí nació la imagen de Buda, como símbolo de la religión de la zona para definir su territorio entre las otras religiones.
las clásicas pagodas, siempre blancas o pintadas con imitación al color oro, la última foto con su penacho torcido, no se ve desde ningún otro punto de vista su inclinación, curioso, solo por un lado se aprecia.
el safari en Yala National Park, cerca de la costa del sur que te lo venden como extraordinario, una estafa, ver 2 elefantes después de 4 horas y un supuesto el tigre que se decía que estaba escondido detrás de un arbusto, vamos esperando en el jeep estacionado por largo rato y no solo eso, habían otros unos 20 jeeps en la misma y todos tapándose entre ellos, bien si es que había un tigre y tengo serias dudas que hubiese, solo creo que era crear expectativas a los turistas y decir tuve mala suerte que no verlo y sí se asomaba, menuda posibilidad de verlo en tercera fila de jeeps estacionados delante tuyo. Mis compañeros de jeep eran 3 alemanes jóvenes los que estaban en mismo hostal ( este fue decente, bonito, fue una movida de mi angelito ) habíamos enganchado bien el día anterior y tomamos el jeep juntos, menos mal con ellos me entretuve y me salvaron las 12 horas safari, las más aburridas, la verdad que no me aburro nunca, pero ahí sentada sin posibilidad a nada. Ellos sacaban fotos a los búfalos, pavos reales cómo lo único que ver en el safari. Búfalos están por todo el pueblo y los pavos reales nuestro hostal tenía como 3 para disfrutarlos todo el día con ese plumaje maravilloso, sus rutinas, sonidos rarísimos, y fuerte que emiten. Yo siempre en silencio, cero comentario, nuevamente me estafaron, pero no les dije nada a ellos. Había hecho un par de safaris en Tanzania y Kenia hace muchos años atrás y sí vi safari en su máxima expresión, alucinante, de películas y ver esto acá, furia, furia, y se paga caro. Comprenderán que fotos no saqué
imágenes de Buda en sus diferentes posturas, los símbolos de las manos tienen significados diferentes, en Kandi
me doy cuenta que no soy muy de foto de paisajes, porque las busque en mi celular y no tengo. Las encuentro que son muy amplias, no me motivan mucho, creo que lo mío es la arquitectura, el detalle, la luz, la composición, lo encuentro cercano.
Al poco tiempo de estar en el país empecé y cada vez más seguido con el: “ live me alone, please”, luego “get lost”, luego “back you off” y para la última semana y yo ya sin tolerancia alguna solo decía “fuck you off” sin importar a quien le llegara. Esto no es lo mío, no soy de andar puteando nunca y a nadie, mata la alegría, el placer de conocer hasta de caminar. Inclusive pensaba ir a la ciudad del norte histórica Anuradhapura muy bonita dicen, no fui por todo lo relatado y me instalé unos 20 días en mi casa de kandi y sin mucho agrado, pero el dueño era decente y yo cansada de estar a la defensiva.
He contado todas estas miserias, es el país y su gente, son así. En todas parten pasan cosas incómodas, pero las relato acá porque es lo que hay y es a diario, es Sri Lanka, para mí. Están los que viajan en burbujas de turismo y sin contacto con la gente, obvio que no lo ven, ni sufren estos desagrados y bajezas, yo las veo, quiero vivir los países, su gente, involucrarme, es lo mío, pero Sri Lanka mal, par de pirañas y vampiros. Sí, seguro que hay mucho rescatable y lo he compartido, pero para quien quiera visitarlo tome esto en cuenta, acá tour es lo mejor y mujer sola la desaliento de la edad que sea.
termino con lo que queda de esta imagen. Ella, o él ?, me impresiona que aún en su deterioro mantiene misterio, se sienta con esa postura que transmite paz.