vaga# galería mágica: #3 blanco en el blanco
“vaga# galería mágica”
es la magia de las imágenes, que nos pueden sugerir, murmurar, insinuar, nuevos espacios con pensamientos lúdicos, para encantar ojos y mente en estos tiempos tan concretos dónde la magia del día quedó extraviada.
Templo WAT HUAYPLA KANG
El blanco se asocia a símbolos más que en ningún otro color (no color). Símbolo de pureza, inocencia, por ejemplo en el cristianismo se usa en el vestido de novia, primera comunión, o el ropaje del papa y sacerdotes. Símbolo de higiene, de asepsia ya sea en medicina con doctores, enfermeras con batas blancas, la ropa interior y de ropa de cama solían ser solo blancas. Cierto países de Asia como India el blanco es de luto, en la guerra el pañuelo blanco es alto al fuego, o rendición, la paloma de la paz es blanca, humo blanco que hay un nuevo papa. En el budismo es pureza.
Sigo compartiendo con lo que me fuí cruzando y sus sorprendentes hermosuras dentro de las obseciones del blanco y las magias que regalan a todos los que pisan estos templos. Creyentes o no, estos trascienden una paz, una pureza, bajo el blanco obsesivo y que hablan de un mundo lejos de lo mundano, dónde el espíritu se remece más allá de tu voluntad.
Este templo en la misma provincia que el Templo Blanco. Esta ubicado en los campos, no hay ciudad cerca. La fachada no se ve grande, ni sugiere lo que te vas a encontrar al entrar, no te prepara.
Al ingresar recibes un golpe súbdito de magnificencia, un esplendor que te deja en un estado de éxtasis al instante. No quieres que nadie te hable, te toma un buen tiempo en decidirte en tomar fotos, porque no puedes del impacto de belleza con el alma en un hilo.
Este interior refleja cómo ninguno otro templo la divinidad que es traspasada a través de la belleza pura. Sublime.
Las fotos de abajo dejando el templo con esas dimensiones y su imponente arquitectura interior que sólo se aprecia al ingresar y cómo todo lo budista es anómimo, o bien sus arquitectos no son nombrados públicamente, es parte de la cultura budista, sin egos y es lo que me gusta. Hasta los pajaritos disfrutan entrar en el templo, como se parecia en las fotos de arriba.
templo GUDINNESTATYN
Templo budista con una imagen de Buda femenina, de 27 pisos de altura, esta ubicado a 150 metros del templo de arriba. Este ha sido ejecutado por budistas chinos y la iconografía es diferente a los budistas tailandeses. Sólo un ejemplo el uso de los dragones como protectores de templos y los tailandeses tiene a Naga, es la serpiente que cuida la entrada de los templos y no los dragones, no son parte de la mitología tailandesa.
Esta mega escultura tiene literalmente vida interior. Una curiosidad extraordinaria y una vez más las fantasias y lo lúdico hechos realidades, sin perder la obseción por el blanco. Al interior de este Buda hay una ascensor sólo va al piso 24 y 25. Al abrir las puertas del ascensor uno entra a un libro de cuentos. Un mundo surrealista en blanco. Todas las fotos siguientes occuren dentro de esta escultura entre los pisos 24 al 25 y luego una escalera interna de caracol que te lleva hasta el 27. Quedo nuevamente corta en expresar mis emociones.
En el rubí entre los ojos, desde el interior uno puede mirar hacia afuera el paisaje, es como un ojo de buey. Es la única conexión con el mundo exterior. Estuve dos veces y los tonos cambian entre los días
al bajarse en el piso 24 te recibe este personaje en chaqueta roja impecable, lo que suma el impacto visual.
El espacio interior es muy estrecho y está saturado a mas no poder, atiborrado hasta el último centímetro de imágenes junto a sus decoraciones. No quise saber de su referencias y mitologías detrás, porque ya no me cabía nada más en la cabeza.
Diosas, dioses, princesas, príncipes, músicos, dragones, serpientes rodeados por una naturaleza frondosa. Otros animales como osos, monos y ardillas que sacan la lengua, o están en lugares sentados y en posiciones divertidas, que son sacadas de un libro para niños, con un humor que me cuesta enternderlo entre las princesas y diosas, entre rubies y diamantes (simbólicos).
Los tres templos me aportaron sensaciones fuertes y diferentes; el primero, creatividad y arte, el segundo templo es de inicio de esta página, divinidad, sobreacogemiento y el último fue de estar dentro un surrealismo sacado de libros fantasiosos.