vaga #3/20 “Fatty” a
presentó a Fatty, mi chofer de moto y guía a las afueras de Mandalay
parte XX
el puro nombre me causó risa, pero silenciosa y cómo tantas que me las tengo que tragar porque SI, era fatty ( gordito en inglés ), me lo recomendó la Ché, resultó ser un hombre muy amable, siempre sonriendo, honorable, orgulloso de su cultura, conocedor de su historia. Tendría unos 45 años y 4 hijos hombres. Pensaba que era sólo el chófer de moto, NOP!!! era un guía de turismo altamente intuido y eso fue un PLUS muy grato. El hablaba inglés, no muy común en Myanmar, ya que abrieron sus puertas al mundo hace unos 12 años aproximadamente. La gente mayor ninguna posibilidad y aún se sienten intimidados con el extranjero. El día que Fatty fue a mi hotel a coordinar dos días de turismo, no le entendí nada de nada. SI hablaba de corrido, sin titubear un segundo, hablaba rajado… Yo no le comprendía ni un 20 %., osea, nada. Por ejemplo, cuando hablábamos a que hora partiríamos al otro día, me decía “ jó jó jó “ una y otra vez, yo tratando con mi máxima imaginación entender lo que me decía …. finalmente me doy por vencida y lo dejo pasar, ….sólo sigo sus instrucciones que se las pedía por escrito, hora de salida y de regreso, por ejemplo, sin preguntar por muchos detalles, porque no creía entenderlo. Cuando luego en la pieza, me cae la teja jó era HOT (40 grados) …. ja ja ja ja !!! o cuando se me explicó un templo semi en ruinas me decía “ ereque, “ (por favor leerlo con pronunciación española), me lo repetía una y otra vez, aún no usaba el traductor, no tenía y ahora que sí tengo, jamás lo uso, no es muy bueno en esos casos de conversar, que será “ereque….” ? .cuando voy cayendo en cuenta por deducción a lo que veía era ‘earthquake’, ja ja ja !!!! y siempre fui tratando de imaginar lo que me decía. Lo que al final era una gran lata, porque me explicaba todo en largo y tendido en cada parada que hacíamos, debió ser muy interesante, pero no le comprendí mucho. Una verdadera lástima.
Mi primer día en su moto, EL con su Lenghy la falda que usan y no sé cómo se las arreglan para manejarla. La moto la que tendría unos 30 años de antigüedad. Más de 6 horas cada día, entre sube y baja, la verdad que había andado en tiradas largas en moto en Vietnam, totalmente bien. Pero acá luego de un rato el traste me empezó a incomodar, imposible agarrar una nueva postura SIP !!! vayámonos dando cuenta que estaba sentada literalmente sobre una tabla y sobre esta una espuma delgada cubierta por un un plástico grueso……..al final del día PUFFFF no podía caminar de la atrofia de mi traste
el vídeo y como todos mis vídeos menos que básicos, lo siento, es lo hay, pero importantes graficar el sentir del transcurso en un breve tiempo, sólo quiero retratar unos segundos de los que fueron muchas horas. Lo pongo para yo recordar y ustedes imaginar el andar, oír el rugir de “esa moto” ( hay moto y moto ), el paisaje en movimiento por sus caminos de tierras, (12 % pavimentadas en el país ) pasando casas, algunos personas haciendo lo de ellos, paraderos vacíos, sentir el calor, el polvo y la precariedad del lugar y sale la única que se estila por acá y la más incómoda silla que me he sentado en vida.
Partimos por esta majestuosa pagoda, SHWE IN BIN KYAUNG, la pagoda más importante en Mandalay.
Mandalay, es el centro del budismo de Myanmar y fue del budismo históricamente de toda Asia, budista. Por el 1.400 dc por más de un siglo hasta que llego la invasión mongola. A los monasterios venían a estudiar de toda Asia y para luego retornar a sus tierras. La cantidad de pagados majestuosas y por los muchos monasterios de famosa reputación, deja en evidencia su antiguo su auge. Vienen peregrinos de muchos países, lo asocio algo así como el Vaticano, pero aquí hay más 5 pagodas en esta pequeña ciudad de gran solemnidad y de tremendas arquitecturas, junto a los muchos monasterios. Varios en la ciudad, otros en sus alrededores, generalmente estos se construían donde estaba el reinado. Uno, porque ellos eran los más importantes por sus riquezas que mantenían económicamente al budismo a través de los monasterios y pagodas para los fieles. Cada rey y reina mandaban a realizar las más potentes pagodas. Los reinado iban cambiado de lugar, así cómo lo fue en Bagan, los alrededores de Mandalay y finalmente en Mandalay donde esta el último palacio real, en perfecto estado y una maravilla. Otro caso es un monasterio muy grande quedó insertada al medio de la ciudad, hoy tiene calles públicas por donde pasan vehículos y buses. Yo lo crucé, calculo que tiene unos 8 manzanas. Está claro que Myanmar, es el país más devoto del budismo en el mundo.
Desde lejos a dos cuadras de donde dejamos la moto no se ve mucho, las fotos de abajo fue mi primera imagen y no me dio mucha impresión. Entrando ya era otra cosa, se despliega una enorme pagoda, muy difícil de fotografiar. No hay perceptiva, osea distancia para sacar una foto más completa. Llena, ebulle entre esa multitud y el calor abrasador.
En esta pagoda hay otras pagodas menores en su interior, templos, altares, museo, gente haciendo picnic, durmiendo, niños jugando. No se sabe bien que es interior o exterior todo revuelto al no tener muros de externos. Todas atochado, casi un laberinto. Entré por el acceso principal, tiene varios, este era un angosto pasillo habían muchos locales de ventas, la mayoría con productos relacionados a la religión, cientos de diferentes imágenes de Buda, grandes, chicos, pláticas, de mármol, luminosos y de materiales irreconocibles, inciensos de todas las variedades, collares que se usan de rezos y muchas chucherías religiosas, souvenir para los turistas como yo. Ahí encontré mis anteojos de sol, los que me duran la nada misma, los pierdo en un santiamén.
Las pagodas y monasterios son exclusivamente mandados hacer y mantenidos por los fieles.. Las que van bajando de monumentalidad tiene que ver según los recurso de los fieles. La idea es que son para que la reencarnación sea mejor y avanzar en ella y no retroceder. Yo lo veo cómo pagar los pecados de la vida y construyendo las pagodas y monasterios, cómo perdonazo, esto lo sacó del libro leído “Burmeses Days “seguro que hay otras explicaciones también quizás más fiel. Esta me calza hasta el momento.
su arquitectura es impresionante, compleja, refinada con proporciones de majestuosidad y me refiero a la principal y más antigua “hay que dar lo mejor para la construcción de las pagodas“ y queda más que representado. Es el lugar de peregrinación es el más relevante del aérea. Nuevamente lo repito, en vez de ser un lugar de recogimiento y lo es, hay tanto bullicio y gente permanente sacándose fotos, plagado de luces de neón en los muros, altares, una saturación para mi gusto. Muchos burmeses feligreses que vienen desde lejos solamente a la pagoda y la nada misma de turistas. Me tocó más concurrida de lo habitual por ser la celebración del nacimiento de Buda, “Holly Water Festival”, ( Sonkran ) y por eso hay que visitarla en esas fechas a igual que también otras pagadas.
en este complejo que no es grande en sus dimensiones y menos para intensidad de su actividad. Se encuentra un museo donde muestra las costumbres y pinturas de la vida de Buda, está el famoso y enorme “gong” unos 5 mt de diámetro que tiene muchos símbolos, todos con un significado relevante. Fatty, me explicaba, yo anonadada de ese entorno, caótico y fascinante, con esa multitud hacía todo muy potente. Su arquitectura, sus enormes imágenes, sentir la profunda devoción de sus fieles. Fatty con gran convicción y orgullo me daba largas explicaciones de cada una. Para mí imposible de absorberlo todo, demasiada información sobre los símbolos budistas, historia y sobre las devociones y sumado a su particular acento en inglés. La verdad una lástima habían tanta historia ahí que no pude integrar como hubiese querido.
Esta pagoda es la más visitada porque tiene el Buda de oro sólido oro, y láminas de oro adosada a los muros, columnas y cielos. Cómo explíquenme ? todas las fotos que vean son láminas con oro y hay una foto de la columna que está al exterior y se está descascarada, por favor tomar nota de las proporciones, arquitectónicas. Toda esa enormidad de edificio está cubierto de oro. Le pregunté una y otra vez a Fatty, que sí era de oro ?, porque no me lo creía y es de verdad. Visité el lugar donde hacen las láminas de oro en forma artesanal, ya vendrán más detalles de aquel oficio. Láminas de oro que son de uso corriente, totalmente común de adquirir, y adosarlo a la pagoda es la ofrenda.
En las columnas y muros a la altura de uno hay dibujos sobre las láminas de oro con imágenes de la historia de Buda y los Sutras. Cientos de metros con estas imágenes. Habrían unas 50 columnas y de unos 15 mt. de diámetro y de una altura aproximada de unos 25 mt. de alto, todo aproximando. Un oficio respetable, el dibujar sobre las láminas. Aún no pensaba en el blog, así que no reporté visualmente mejor, pero trato de transmitirlo en palabras.
El jazmín es la ofrenda más usada, cada peregrino lleva una cuelga y la pone frente a esta y otras imágenes de Buda, estén donde estén. El jazmín, se usa en el pelo cotidianamente, desde las mujeres más humilde hasta la alta sociedad, en los autos como cuelga en los espejos, vendedores de ramilletes de jazmín por todos lados y quién sabe dónde más lo usan. Se marchita fácilmente por el calor y lo reponen sin reparo en cualquier nivel social. Al ver tanta devoción que también me dieron ganas de meditar entre ese cáos y rara espiritualidad, me senté entre esas mujeres …. y mi meditación es solamente para agradecer a la vida.
me topé por casualidad o suerte con estos peregrinos, eran como unos 30, Fatty, me decía que vienen de otro pueblo y se visten para la ocasión, niños, mujeres, adolescentes, hombres mayores, ya partían de regreso cuando los veo.
Estaban reparando otras pagodas adyacente y cuando se trata de andamios ahí estoy con una curiosidad particular, ya que parte de mi vida la pasé en andamios. Estos son de bambú y con la bandera del budismo a cada rato, todo es pagado por los fieles. Cómo este blog es parte ahora de mi diario de vida y que escribo del pasado, presente y futuro, paso a contar una anécdota con andamios que recuerdo con mucha simpatía. Estaba instalando una gran escultura en Calama, Chile, tenía que ensamblarla en el lugar, contraté a un equipo de ayudantes, los que usualmente le dan servicio a Codelco, la mina de cobre. El jefe de ellos, más sensible contento de trabajar con una artista, me decía que nunca había conocido una, pero aquí viene la historia después de una semana de ensamble había que colgarla en su lugar. Andamios de 6 niveles de altura, si lo recuerdo bien. Siempre hubo un ayudante reacio, trabajar a las órdenes de una mujer en ese ambiente tan masculino. Le daba instrucciones donde hacer un anclaje, me miraba, ….no se movía…..en desacuerdo de seguir mis órdenes, así que le dije “ te hago una carrera quién llega primero al último nivel MANDA . Yo lo decía, soy seca para treparme en andamios…… me miró, lo pensó en unos segundos y luego me dijo que bien que haría lo que le pedía …ja ja ja ya que lo dije fue con tal convicción que le entró duda de desafiarme y quedar posiblemente en ridículo ante sus compañeros, fin del tema y todos alineados desde entonces…..bonito recordarlo y hoy por hoy he perdido totalmente mi habilidad de subir rajada a los andamios, ja ja
llegamos a la gran importancia y el porque supera a las todas las otras pagodas, es la enorme imagen de este Buda de oro sólido, miles de láminas pegadas una sobre otra por cientos de años y los fieles actualmente siguen haciendo, no recuerdo las toneladas de oro que tiene, está escrita en un letrero como va subiendo su peso, año por año. Es primera vez que veo sólo hombres pueden hacer ese rito. El budismo no tiene diferencia entre géneros, pero esta es como excepción, cómo me explicaron. Cuando se lo comenté a Rafa y me de decía que con este oro, lo pueden derretir y suplen al país de agua y luz a los domicilios que no tienen, al menos un tercio del país o más. Bueno, esta es su creencia, quizás más importante que tener agua o luz en las casas. Estas son las cosas que te inquietan, porque él tiene razón en su lógica. Le pregunté a Fatty, si el contribuía al budismo económicamente, me dijo que sí sin dudarlo y trata de hacerlo a diario donando plata en anonimato y por lo que entendí era una suma que calculo por lo que le pagué el 50% lo donaba y me dio a entender que mi pregunta había sido de una ignorante, sí es tan obvio hacerlo.
este vídeo lo tomó Fatty yo no podía acercarme.
Vuelta a la moto y con gran sorpresa para mí fue que cuando llegamos a ella, estacionada a dos cuadras, Fatty había dejado las llaves puestas y los cascos que menos mal se veían nuevos, sin amarrarlos. Es un país muy muy pobre, me quedé boquiabierta, no hay robo, ni aprensión a las cosas materiales. ADMIRABLE por decir lo menos
esta pagoda da para un sólo capítulo, pero vimos tantas cosas todas extraordinarias porque ninguna se quedo chica por lo que incluyo este monasterio. Habremos visto 2 palacios reales antiguos, 30 pagodas, 4 monasterios, lugares de belleza natural, lugares donde hacen artesanías porque le pedí yo; tallados, en mármol, trabajo de las piedras preciosas y semi preciosa, ya mostradas, tejidos de telas las más impresionare que he visto en mi vida, ya vendrán.
Llegamos a este es el monasterio que no recuerdo el nombre, son demasiados, es muy antiguo que hablé en el “vaga #3 XVIII” donde estaba el la imagen de Buda con neón y ese vídeo corresponde a este lugar, está a unos 20 minutos en moto a las afuera de la ciudad.
siendo absolutamente todo tallado de madera, es lo más relevante, cada puerta, cada muro y todo lo imaginable está tallado, nuevamente un oficio abrumador.
así como incorporé el vídeo al inicio, comparto este con la misma intensión, pero acá es el silencio, la paz, y su belleza arquitectónica, aquí no vi monjes jóvenes de menos de 19 años, lugar de total de recogimiento, éramos los únicos dando vueltas. Nuevamente me da pudor estar en sus privacidades y me pierdo el 80% por ciento de lo que me informa….y siempre una lástima tremenda.
Write here…