ojos de la vagabunda

vaga #4/4 comidas

Ese también fue un shock especialmente porque partí por el norte todo era pobre y mi primera semana en Asia. Acá menos influencias del resto del país y cómo es pobre, las comidas son ajustadas a la pobreza.

parte IV

 

lo asqueroso que presencie, no creo que lo encuentre en este extremo de nuevo y no se preocupen será el único capítulo con este menú. Mercado de Sapa, jamás había visto tal cantidad junta de repugnancias, nada se salva en la zona de carnes, pollos flacos, mucho interior de búfalo, chancho hasta de perros, se come todo...hay lógica, pero verlo en display para uno y la primera vez es fuerte. Pasé por esos pasillos, el primer día lo pasé más que rajada sin mirar mucho ya para la tercera vez pude sacar algo de foto, siempre algo incómoda por no faltar el respeto. Las verduras lindas y una enorme variedad, esas las venden los nativos que bajan de las montañas, una variedad de arrozes, masas de arroz unas hecha como tallarines los que van de largos, cortos, anchos, semi flacos, muy delgados, enroscado, planos y tubulares, la variedad es impresionante. En el segundo piso abarrotes, ropas, materiales para artesanías, era lo que más se solicitaba; telas, hilos, mostacillas….. uno puede comer en un mesón, esencialmente es para la gente que viene de los alrededores. Ahí ví la primera lola en moto con trajes tradicional, sobre el pañuelo que se usa que nunca se saca se pone el casco sobre este, esos son los contrastes que me sorprenden. El sábado bulle.

y repito mis fotos es lo que veo, no solo paisajes ensoñados, ni templos maravillosos, la cultura en su amplio registro. Asquerosas por todos lados para uno, pero así se vive acá al menos en el norte, no se cuantos goles me habrán pasado y de seguro que he comido de esas cosas, en una sopa, o spring roll, por decir algo !!!!!  jajaja !!!

 
IMG_8703.jpeg
 

decenas de diversos envoltorios con diferentes tipos de hojas con formas, tamaños, colores para mí son todos sospechosos, ni atreverse a investigar, no obstante me da una curiosidad tremenda…… que hay adentro ? luego con el correr de tiempo ví que existen muchos envoltorios enigmáticos en todo el sureste asiático, pero son pocos en comparación a los de este mercados. Solamente cuando ando con algún amigo local y lo compra, veo lo que hay, lo pruebo y ningún problema, en el futuro uno puede reconocer el envoltorio, pero nop estos cambian de diseño según la región o de hoja, usan las más accesibles para envolverlo, por lo tanto vuelta a los envoltorios enigmáticos. El envoltorio es la manera de transportar el producto ya sea arroz, embutidos o preparación especiales.

 
 

la mayoría de estas fotos las había botado por razones obvias, pero serán suficiente para dar la idea

 
 

aquí va algo picante acompañado a las otras al menos el color da placer para compensar y no dejar del todo este capítulo sumido totalmente en asquerosidades, mis ojos no discriminan lo que ven

 
IMG_6428+(3).JPG
 
 
IMG_8862 (1).jpeg
 
 
IMG_6434.jpeg
 

este es el pollo de mi cena del año nuevo gentilmente invitada por la dueña del “family stay” en Ta Van, ella es una mujer de Hanoi de buen pasar lejos de la pobreza, y la comida es así..

 
 
IMG_8854.jpeg
 

o ver perros listo para su venta, me decían que ya no comen perros y mostré esta foto, “así que no me digan que no comen perros….” ( cerca de Hanoi ) por lo demás no vi ningún perro ni callejero, ni dueño paseando uno. Varios meses después en Jakarta vi alguien paseando un golden retriever, me alegré tanto que le saqué foto, cómo uno puede extrañarlos hasta solo de verlos. 

 
 
IMG_0277.JPG


En la zona de Hanoi hay granjas de culebras, son comunes son para comer, un plato exquisito por los locales, caro, solamente para ciertas ocasiones y hasta las puedes visitar en las granjas, comprenderán que me desentiendo. Botellones con culebras escabeche    wacatela….. No pude mirarlos, tuve que hacerme de valor para tomar una foto. Ahora viene cuando tomé valor y mucho coraje más que cualquier aventura en terreno, alcohol de culebra…. jajaja yo que las odios, iba en un tour forzado para conocer el delta del río Mekong a las afuera de Saigón, pasamos por una stand de demostración de comidas típicas y ahí estaba, licor de culebra, cepa “cobra”. Un turista se animó, dijo es cómo el gin. Yo tomé un respiro muy muy muy profundo y dije; uno para mi también, es lo más loco que he hecho, vivamos la cultura, jamás en mi vida voy a tener esta oportunidad, ni me interesa buscarla, menos degustarla. A los pocos días dejaba Vietnam así que me la juego con esto y doy por terminado este país, sello de oro…. inolvidable. Pedí que me sacaran foto porque ni yo me lo creía y nadie me lo iba a creer jajajaja No he vuelto hacer ninguna otra irresponsabilidad culinaria y no tengo la más mínima intención de aventurarme de nuevo.

 
 
 
IMG_8861 (1).jpeg

este capítulo lo termino sin fotos asquerosas por respeto a los lectores

Peque Canas