vaga#1/30 obsesión 4
PARTE XXX
“los paraguas”
Esta obsesión es nueva y nació en el sureste asiático, “los paraguas”. Es por la abundancia, repetición, insistencia visual, variaciones de un mismo tema, de simbologías desconocidas y a todo esto se le suma sus imágenes visuales siempre hermosas. El “paragua”, como dice su palabra “-para-el-agua-”. Para mí, era un objeto sin valor alguno, un ítem que solía usar unos pocos días de lluvia en invierno, sin nunca llamar la atención a mis ojos. En mi deambular por estos lados y verlos una y otra vez es imposible ignorarlos, encontrarlos en lugares, y situaciones nunca imaginadas. La variedad de formas, diseños, telas, tamaños, y todos preciosos. Las obsesiones previas ya compartidas eran de siempre “vaga#1 obsesión 1, los trapos tendidos, en “vaga#1 obsesión 3, el color turquesa y se han sumado últimamente sólo en el esta zona del mundo “las escobas” en “vaga#1 obsesión 2” y ahora “los paraguas” que “NO SON PARA EL AGUA”
Por lo que he ido aprendiendo de la observación están los sagrados como los más relevantes. Estos son los amarillos, se asocian al budismo como al hinduismo, pero en ciertas zonas, no es regla general, solo adaptado a lugares en que se relaciona con su geografía y cultura local, por ejemplo no se ven “paraguas” en templos en Nepal, clima frío. Destaco fuertemente Bali, Indonesia, y sus “paraguas”, son los más abundantes, no se camina más de 5 metros sin toparse con uno, en los altares en la entradas de todas las casas, en las calles y siempre hay altares están con “paraguas” y no uno, sino varios a la vez, tampoco se les nombra como “paraguas” tienen otro nombre religioso que lo diferencian del paragua utilitario. Bali, con una expresión del hinduismo muy particular de su isla están los “paraguas” a cuadros blanco con negro que simboliza la lucha del bien y contra el mal.
Hay otros “paragua” amarillos que son de la realeza, originalmente eran tejidos con hilos de oro y / o seda. En actos reales llevan hasta siete paraguas demostrando superioridad y la cantidad de estos marcan jerarquía. Los rojos y blancos son menos frecuentes y se ven en procesiones, paradas y en ciertas partes de Bali.
El “paragua” está presente en la arquitectura, en pagodas, templos, en esculturas y en ven trabajos artísticos basado en el “paragua“, confirmando la relevancia de su símbolo. Por seguro que el símbolo del “paragua” entre otras cosas está asociado para protegerse del sol, sentir un alivio y reconforte, no así para la lluvia, la lluvia es tropical y solo una corta temporada, mientras que el “sol” es el que se impone y se sufre y de ahí es donde se busca el alivio de la sombra. Bendita sombra es bienvenida tanto para los dioses, reyes, como para los simples humanos.
Van muchas fotos porque son muchos y muchos los “paraguas” que he visto y en diferentes contextos desde los sagrados, los de procesiones, paradas, mundanos, curiosos, los dados de baja y es fiesta de sus muchas formas, tamaños y colores. No pondré de donde son cada foto ya que interrumpirán las imágenes de una obsesión. Un alcance técnico, los paraguas de papel, son las “sombrillas”, para la sombra, pero no son considerados sagrados, solo utilitarios y decorativos.
los sagrados…
de los amarillos a los rojos…
de los blancos a los negros…
en la arquitectura…
un comentario imposible de ignorar, en el norte de Tailandia, en un templo budista importante había una iconografía de una mujer “obesa”, rodeada por bebidas azucaradas como única ofrenda y su paragua sagrado. Curiosa y única.
en el transporte…
variaciones sobre un miso tema
en las playas …
los playeros, el primer paragua que veo hecho de “crochet”, de dudosa utilidad bajo la lluvia y el paragua COVID de mi isla que no se han podido abrir ya casi por un año
en las calles…
…fin del los paraguas…
reparador callejero de paraguas y cuando ya no tiene solución van al cementerio…..
FIESTA DE COLORES Y FORMAS
homenaje a MARY POPPINS
“MONET”, en mi mente…
me crucé cerca de Chiang Mai, Tailandia, con un campo de flores difusas y vasto, habían unas chicas muy a lo lejos jugando con un paragua, se me vino de algunas de las imágenes de las pinturas de “Monet” al instante. Perdón, a los lectores y en especial a “Monet” por las reproducciones malas, recortadas y sacadas artesanalmente de gloogle, pero mi impresión del momento fue de tal intensidad que no me queda otra que compartir esas emociones.
termino con una foto que la curiosidad me mata……. este paraguas esta en un río, lo veía desde la ventana de mi casa en Sri Lanka, por días (una foto que me falto fue la del contexto general, porque esta al medio del río). Me pregunto para qué un paragua en el medio del río?
…….darle sombra a los peces o protegerlos de la lluvia… ????