vaga #6/3 caminar en Thamel
PARTE !!I
Caminando por Thamel, significa luego de asimilar tales bombardeos visuales, acústicos, de alucinarse con las artesanías y me decía; -en otros tiempos me lo compraría todo-, probar nuevas comidas, nuevos códigos, etc… ya pasada esa impresión vienen los detalles esos que van apareciendo al ojo una vez acostumbrados a tanta información, emoción y bajando ya las revoluciones. Los personajes, las rutinas de los locales ya uno las empieza a reconocer como tal, las que han estado siempre, pero uno ya las empieza a ver. Y es ahí donde hablo de los tiempos en cada lugar, entrando y saliendo pasé más de dos meses en Thamel y los detalles aparecen entre otras cosas, como amistades, festividades…. Amanecer y Caminar por Thamel deben de leerlo juntos porque uno está dentro del otro, son parte de un solo espacio de algo más de 10 por 20 cuadras.
fotos siempre con polvo en suspensión y si hay gente con mascarillas, no es por pandemia, es por la contaminación, el relato transcurre en el 2018. Cabe decir que Thamel en los años 60 fue un enclave hippie, con una “freak zone” y de ahí empezó a conocerse antes del turismo por el trekking tomará prioridad. De eso de “freak zone” y hipismo no queda absolutamente nada. Thamel se fundó con el palacio del real 1069 hoy queda en Durbar Square, Patrimonio de la Humanidad.
saliendo el primer día en un callejón me crucé con el primer asceta que he visto, los ascetas los hay en varias religiones, estos son hinduistas, caminan lento, solos, por las mañanas, no se ven muchos, van con un pocillo, pasan por las tiendas y no dicen nada, le dan comida y a veces platas. Todos lo hacen, los respetan y hasta lo admiran. Los ascetas es una determinación personal de búsqueda de la espiritualidad liberándose de todo lo material y lazos familiares.
Thamel, no solo es sobre turismo, eso es en una parte más bien nueva y no muy grande, hay mucho movimiento comercial. No hay camionetas para hacer las entregas de abastecimientos, así que todo es al hombro, o en bicicletas curiosas y creativamente adaptadas a la necesitad del producto que se transporte.
cientos de cientos de pequeños locales que venden cuanto hay, en ciertas calles para turistas, se vende ropa artesanales, mucha cachemira, alfombras, artesanía en madera, metal, máscaras, antigüedades, instrumentos musicales, imágenes de diosas con piedras preciosas. Una enorme variedad de tiendas de deporte, trekking. Peter se volvió loco de ver tantas y diferentes mochilas, zapatos, y las ropas como “noth face”, baratísimas, así como por ejemplo, poleras “dry fit” por 10 dólares, versus 100 en Chile, parkas de plumas lo mismo, y todo tipo de abastecimientos para trekking. Serán unas 5 cuadras de saturación de estas cosas entremedio de venta de verduras y pescados
sobre lo descrito anteriormente hay que agregar el bullicio de los caminantes y vendedores. Entre tiendas están los pequeños altares enigmáticos, algunos solo una imagen adosada a un muro, otras quedaron en la mitad de una callejuela y se desvía el la calle a su alrededor, mujeres rezando, otros poniendo velas, inciensos……
se realizan varios oficios en forma espontaneas, la esquina al costado de un templo el peluquero que aparece por las tardes, o el zapatero que trabaja por las mañanas, bajo un techo improvisado, costureros, artesanos de madera, piedras, y pintores…..
no hay autos, ni bullas, ninguna bocina, ni tráficos, no hay contaminación acústica desagradable que es muy grato. Me llamo la atención que los jóvenes usan andar abrazados y tomados de las manos, nada que ver con homosexualidad, es fraternidad.
no se puede pensar hoy en día en Thamel sin tener en cuenta el terremoto del 2015, que se vino abajo, siendo la zona más antigua de la ciudad. Casi dos años ha tomado para empezar a reconstruir, ya que todo se hace con ayuda internacional, y eso toma tiempo en coordinar y a dónde se van las platas, que es lo más urgente y así. Thamel está en reconstrucción y los edificios terminados están preciosos, respetando su arquitectura y sobre todo los tallados en maderas. Los edificios en reparación o bien los que aún están semi en el suelo están bien protegidos del público en general. Aún se ve destrucción, apilamiento de ladrillos, muchas casas y templos con pilares externos de refuerzo. Se está trabajando se ven muchas obras, tanto edificios particulares como gubernamentales, me llamó la atención mujeres haciendo labores de trabajo físico duro, hasta el momento solo lo he visto solo en Myanmar.
tallados en madera: las puertas me encantaron, todas tienen tallado, desde las más modestas a las del palacio real. Algunas con iconografías religiosas, símbolos de protección, están las calaveras, diosas, unas con tremendos ojos, serpientes o simplemente un dibujos geométricos, nunca vi que se repitieran. Hay que destacar que el trabajo de los artesanos es extraordinario. Vi a las afuera de Thamel en un barrio que habían talleres y muchachos tallando a punta de cincel y martillo con una destreza notable, desgraciadamente pasé dos veces en taxi y no se pudo detener para poder ver sus maestrías, técnicas, como siguen los patrones, enfin es una tradición y se sigue trabajando a full en eso. No solo es en Thamel es parte de la arquitectura nepalesa, los tallados van de los dinteles, balcones, pilastras, postigos, celosias de ventanas.
Algo de lo que hay detrás de las puertas, intimidad se ve. Puerta adentro, se ve se cómo se come, altares, restaurantes pequeños sin mucha luz, ni televisión ahí comen los locales, el resto del sureste asiático se vive al exterior, se come y cocina en la calle, sobre las veredas y acá lo contrario, no sería apropiado para uno entrar a esos lugares, solo fui una vez que me invitaron unos amigos y fue en un callejón de laberintos ya más estrechos no más de un metro de ancho, yo sola no me metería jamás y con ellos entré y comimos.
se usa esas bicicletas para transportar gente, la mayoría son turistas y algunos locales también para cruzar dentro de Thamel. Son todas muy antiguas y algunas en estado decadente, cada uno la decora a su manera, con flores plásticas, paraguas, pañuelos….
vestuario; la ropa de hombre, acá no se usa el sarong -la falda-, cómo en casi todo el sureste asiático, las mujeres principalmente con saree, estas tiendas están alejadas de la zona turística.
diseño de bicicletas que adaptan para sus necesidad específicas y la última foto un engendro único como “pickup truck” con motor tipo tractor, lo usan para acarrear material pesado de construcción. .
siempre pensando en el caos, calles con muchedumbres otras más calmas, se reza, hacen plegarias, a todo hora del día, encuentran el espacio espiritual y se detienen al frente de una altar, dan ofrendas, tocan las campanillas, esto se va a cada rato, varias veces en la cuadras más concurridas, la mayoría es hinduista pero también están los monasterios budistas donde se ora en el interior.
así se termina un día en Thamel,……….. Cansado